PRM emplaza funcionarios en campaña a renunciar, tomar licencia o serán sometidos a la justicia
- Por violación a leyes de Función Pública, Electoral, y de la DGII
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) puso en mora e intimó a la casi
totalidad de los ministros, directores generales y presidentes de organismos
autónomos, superintendentes y reguladores, que han sido designados como
dirigentes o coordinadores en la precampaña electoral del precandidatos
presidencial oficialista Gonzalo Castillo por violación a la Ley No.41-08 sobre
Función Pública, del 16 de enero de 2008, a la Ley Orgánica de Régimen
Electoral No. 15-19, y a la Ley General de Impuestos Internos, en el caso de su
director general, Magín Díaz.
El recurso legal, notificado a la Junta Central Electoral, se hace con un plazo
de dos días francos para que los emplazados tomen una licencia formal o
renuncien durante la precampañana o se atengan a ser sometidos a
sanciones disciplinarias, independientemente de que constituyan
infracciones penales, civiles o administrativas consagradas y sancionadas en
otras leyes vigentes.
Advierte el principal partido opositor que si bien tales violaciones forman
parte de la práctica ilegal de los diferentes gobiernos del Partido de la
Liberación Dominicana, en el uso de los recursos del Estado en la competencia
electoral, con la participación activa de funcionarios del Estado, ahora
por primera vez, tenemos ley de partidos No.33-18 y ley electoral No.15-19, con
el ingrediente de las primarias, que por primera vez se organizan en el país
bajo la Junta Central Electoral, la sanción a la violación de la Ley 41-08 es
una obligación, puesto que, a diferencia del pasado, ahora tenemos tribunales
especializados que velan por el cumplimiento de la Constitución y de la ley.
Los actos de alguacil entregados ayer y hoy en las respectivas sedes de trabajo
de los funcionarios, fue notificada y entregada copia también a la Junta
Central, se informa en el recurso legal suscrito por el PRM, por vía de Orlando
Jorge Mera, delegado político ante la Junta, y Sigmund Freund Mena,
Director Legal del partido.
El anuncio fue hecho en el hotel Barceló, en una pausa del seminario
instructivo para enlaces del PRM a nivel nacional, para que estén en
capacidad de utilizar la aplicación de fiscalización de candidatos, elaborada
por la JCE a lo fines de que sean declarados los ingresos y gastos de campañas.
El PRM cita que en el Art. 80. numeral 13, de la Ley No. 41-08- a los
servidores públicos les está prohibido “Servir intereses de partidos en el
ejercicio de sus funciones, y en consecuencia, organizar o dirigir
demostraciones, pronunciar discursos partidistas, distribuir propaganda de
carácter político, o solicitar fondos para los mismos fines, así como utilizar
con este objetivo los bienes y fondos de la institución”, lo que la presente
ley califica como faltas disciplinarias, independientemente de que constituyan
infracciones penales, civiles o administrativas consagradas y sancionadas en
otras leyes vigentes.
Precisa que en el caso particular del Director General de Impuestos Internos,
la Ley Orgánica de Impuestos Internos establece claramente en el Párrafo II,
Articulo 5, que el “Director General debe reunir una reconocida capacidad e
idoneidad profesional a los fines de cumplir y hacer cumplir las disposiciones
de la presente ley y normas legales vigentes. Ejercerá, además, sus funciones a
tiempo completo y con dedicación exclusiva, con excepción del ejercicio de la
docencia universitaria” (subrayado nuestro).
El artículo 83 de la Ley 41-08 establece el régimen disciplinario, con sus
faltas y sanciones, a quienes violan el indicado texto legal, como “una falta
de segundo grado cuya comisión da lugar a la suspensión de funciones por hasta
noventa (90) días, sin disfrute de sueldo, las siguientes: 9) Realizar
actividades partidistas, así como solicitar o recibir dinero u otros bienes con
fines políticos en los lugares de trabajo;” (subrayado es nuestro)
Adicionalmente, la Ley Orgánica de Régimen Electoral No.15-19, en su artículo
284, dispone que “serán castigados con prisión correccional de seis (6) meses a
dos (2) anos y multa de dos a diez salarios mínimos del sector público: 15) Los
funcionarios administrativos o judiciales que se mezclaren en actos
electorales, usando de su influencia oficial para las elecciones”. (subrayado
nuestro)
E incluyen el señalamiento de que en su artículo 212, Párrafo IV, la
Constitución de la Republica dispone que: “La Junta Central Electoral velará
porque los procesos electorales se realicen con sujeción a los principios de
libertad y equidad en el desarrollo de las campañas y transparencia en la
utilización del financiamiento”, por lo que la Junta Central Electoral también
tiene responsabilidad en establecer las sanciones correspondientes, por lo que
le notificamos el presente acto para fines de su conocimiento”.
Las citaciones mediante acto de alguacil incluyen al Superintendente de
Valores, Gabriel Castro Morales, ministro de Turismo, Francisco Javier García
Fernández, ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul y Fadul,
ministro de Administración Pública, Manuel Ramón Ventura Camejo, ministro
de Educación, Antonio Peña Mirabal, , Director General de Aduanas,
Enrique A. Ramírez Paniagua, ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
Ángel Francisco Estévez Bourdierd, el Ministro Administrativo de la
Presidencia, José Ramón Peralta .
Al Administrador General del Banco de Reservas, Simón Lizardo
Mézquita, el presidente del Consejo Directivo de Indotel, Nelson
José Guillén Bello, director Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupani,
la directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Iris
Antonia Guaba, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario,
Marino Collante Gómez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas
Francas de Exportación, Luisa Fernández Durán, directora de la Oficina Nacional
de Estadísticas, Alexandra Izquierdo Méndez.
También el Director General de Impuestos Internos Magín Díaz, Rubén
Bichara, vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales, Director General de Migración, Máximo William
Muñoz Delgado, ministro de Agricultura, Osmar Benítez, ministro de Cultura,
Eduardo Selman Hasbún, director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado
de Santo Domingo, Alejandro Montás, ministro de Industria y Comercio,
Nelson Toca Simó, directora del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte
Terrestre, Claudia Franchesca de los Santos, director general del
Instituto Postal Dominicano, Carlos Modesto Guzmán Valerio,
director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena,
ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel
Jiménez .
20 de septiembre 2019
Comentarios
Sin comentarios